¿Por qué relacionamos la luz con el calor?

A esto se le llama incandescencia y es la principal forma de emitir luz, pero hay más.
Cuando una sustancia se calienta mucho, los elementos que están alrededor del átomo ganan energía extra y la liberan, comenzando a emitir radiación (una forma de luz).
*En función de la temperatura, cambia el color. Así es como se sabe la temperatura de las estrellas: si es más azul, es más caliente, y si es más anaranjada, es más fría.
*Los humanos también emitimos luz, aunque es infrarroja y no la podemos ver.
Min: 29:26

Oro

Cuando empezamos a usar el oro (que fue uno de los primeros metales que utilizamos), nos dimos cuenta de que no se oxidaba como los otros metales. Era el único metal que conservaba su brillo para siempre, por eso es un metal muy importante. De hecho, los aztecas pensaban que era el sudor del sol y los egipcios creían que era la piel de los dioses.

Fue uno de los grandes motivantes de la alquimia, ya que no había nada que lo alterara. Lo único que le afecta es el mercurio, que lo disuelve y forma una amalgama. En las Médulas de Galicia, una de las minas de oro más grandes del Imperio Romano, ahora solo quedan unas montañas agujereadas. Ellos lo que hacían era, con un sistema hidráulico, perforar las montañas, recoger la tierra y echarle mercurio para disolver el oro. Luego calentaban el mercurio, este se evaporaba y el oro quedaba recogido. Era un método para extraer oro.

Por eso pensaban que el oro era el rey de los metales, la pureza perfecta, la emanación del sol.

El oro en la tabla periódica es Au, que traducido al latín es aureum, que significa amanecer brillante o brillo del sol, y comparte su etimología con la palabra aurora.

El oro era uno de los pocos metales que se encontraba tal cual en la naturaleza. De ahí surgieron muchas preguntas: ¿Por qué brilla? ¿Por qué no se oxida? ¿Por qué solo le afecta el mercurio?

Entonces, los alquimistas empezaron a investigarlo para encontrar una forma de conseguir crear oro, ya que era símbolo de riqueza y con él podías comprar todo lo que desearas, además de intentar responder a las preguntas anteriores.

Hubo un emperador romano de nombre Diocleciano, a finales del siglo III, que prohibió la alquimia porque temía que los alquimistas descubrieran cómo crear oro y esto provocara el colapso de la economía romana.

La búsqueda del oro fue secreta, porque si se lograba y más personas se enteraban, el oro perdería su valor. Por ello, se empezó a usar un lenguaje secreto y místico.
Min: 35:40

Piedra filosofal

Aunque la gente conozca este concepto por Harry Potter, en realidad existió como un concepto que depende de la época y el lugar, cambia. En Harry Potter, es un material que otorga la vida eterna y permite convertir cualquier metal en oro. Eso es lo que los alquimistas ansiaban conseguir. Ellos pensaban que los otros metales eran oro que había perdido su brillo y que podían devolverlo.
Min: 40:10

Chinos, polvora, vida eterna y mercurio

Sin embargo, en Asia (sobre todo en China) se buscaba la vida eterna, y durante siglos estuvieron buscando la forma de ser inmortales. En el proceso, descubrieron una mezcla que cambiaría el mundo: la pólvora.
Min: 41:24

La muerte de el emperador chino Qin Shi Huang y su adiccion al mercurio

Qin Shi Huang fue lo que se le llama un gran emperador, ya que unificó China, creó el ejército de terracota y construyó gran parte de la Muralla China.
Él se obsesionó con la muerte, intentó encontrar en la alquimia una solución a la inmortalidad y empezó a tomar mercurio, con el cual se obsesionó.
Tomaba mercurio porque pensaba que este le alargaría la vida.
Se cuenta que comenzó a alucinar con dragones, y lo más probable es que estas alucinaciones fueran causadas por una intoxicación grave por ingerir mercurio.
Min: 43:23

Tumba de el emperador, porque no se abre y la leyenda de la tumba

Era tal su obsesión con el mercurio que, según cuenta la leyenda, en su tumba (la cual está sin abrir porque, tras analizar el suelo, se han encontrado niveles muy altos de mercurio) hay un mapa de China de la época, donde los ríos y los mares están hechos de mercurio.

Mercurio

Es un metal líquido que se puede tocar directamente con la piel desnuda, pero no se puede ingerir. Lo tóxico del mercurio son sus vapores y las sales de mercurio. Seguro que os suena la historia de los "sombrereros locos". Los sombrereros usaban una sal de mercurio para separar el pelo de la piel, y al inhalarlo y manipularlo sin protección, terminaban volviéndose locos, ya que es uno de los efectos de estas sales de mercurio.
Min: 43:40

Dimetilmercurio: su mortalidad y como curarlo

Si te cae una gota de dimetilmercurio, aunque tengas guantes o no, estás muerto. Se filtra por los poros de la piel en menos de un segundo, atraviesa el guante y la piel. Esto le pasó a una química, Karen Wetterhahn, en los 90. Ella estaba trabajando con ese compuesto.

Este compuesto parece agua porque es incoloro, líquido, insípido y, según dicen, huele dulce. La muerte no sería inmediata, pero sí muy rápida. Aunque, si te das cuenta a tiempo, quizás podría tratarse y podrías sobrevivir. Se trataría con un agente quelante, que es una molécula que atrapa otras moléculas.

El problema es que Karen no se dio cuenta. Como en un laboratorio es muy difícil no mancharse, además de que al ser incoloro es muy difícil darse cuenta, por una gota que le cayó, ella murió al poco tiempo.
Min: 47

Azufre, alquimia y religion

En los tratados alquímicos, los alquimistas relacionan la alquimia con Dios, así que la idea de que la alquimia es satánica es errónea.
Por ejemplo, los alquimistas de la época decían en sus tratados que existen dos tipos de azufre: uno con el que Dios condenó a Lucifer en el infierno, que es el azufre que huele mal, y otro que es la chispa de la vida, lo que nos mantiene vivos y nos da calor. Sin embargo, estas son solo creencias antiguas de los alquimistas.
En muchos balnearios se usa azufre. Por ejemplo, un balneario en Barcelona llamado "La Puda", que cerró en 1958 y hoy está abandonado, usaba azufre, y a día de hoy dicen que aún huele a azufre.
Min:48

Contribucion de la alquimia a la ciencia

Ŷabir ibn Hayyan (Geber) fue un alquimista árabe que está asociado al descubrimiento del alambique, fue la primera persona en aislar el ácido acético, aisló el arsénico, y fue también la primera persona en trabajar con ácido sulfúrico, entre otros logros.
Geber fue tan importante y popular que, si querías que se tomaran en serio tus tratados de alquimia, tenías que firmarlos con su nombre. A esto se le llama Pseudo-Geber.
Geber contribuyó enormemente al desarrollo de la alquimia, desarrollando muchísimas sales.
La alquimia también contribuyó al desarrollo de la pólvora negra. Sin la pólvora negra, el final de la Edad Media y los inicios del Renacimiento no habrían sido los mismos.
Min: 51:21

El curioso descubrimiento de las cerillas

Hubo un alquimista, Hennig Brand, que a finales del 1600 también se obsesionó con el oro y pensó: "Si el oro es dorado, ¿todo lo que es dorado tiene oro?" y se preguntó: "¿Qué es dorado y expulsamos todos los humanos todos los días? La orina". Hennig Brand se obsesionó con la idea de que la orina era oro. Brand, que era exmilitar y conocía bien los asentamientos militares, fue a un campamento cercano y pidió a los soldados que orinaran en unos cubos. Se cuenta la leyenda que recogió 6000 litros de orina y estuvo realizando experimentos con ella durante casi seis años. En uno de esos experimentos, obtuvo una pasta que calentó, y cuando empezó a gotear, se encendió por sí sola. Al recoger estas gotas, que eran una especie de cera, y observarlas en la oscuridad, se dio cuenta de que brillaban, y a día de hoy se le llama fósforo. Hoy en día, el fósforo se extrae de las rocas.
Existe un cuadro muy famoso que representa el experimento tal como lo descubrió.

El alquimista descubriendo el fósforo
(The Alchemist Discovering Phosphorus)

Transición de la alquimia a la ciencia

Hidrogeno y la roptura de los esquemas de la alquimia

Flojisto (idea equivocada)

Primera persona en definir un elemento (y+)

Nacimiento de la ciencia

Tabla periódica

Como se creo la tabla periodica

Dimitri Mendeléyev

Nueva columna de elementos

Nombre de los elementos de la tabla periodica

Elementos mas peligrosos de la tabla periodica

Elementos mas raros de la tabla periodica

Acido sulfurico

El peor acido de la tabla periodica

El acido en la cocacola

Plasma

Como se hace una explosion

¿Porque explota?

¿Que es lo que hace que explote?

Elementos de la TNT

TNT era una pintura

Como se activa el TNT

¿Porque/como explota el TNT

Algunos explosivos provocan dolor de cabeza

nose como ponerle

Nitroglicerina